Especies Endémicas
Se considera que una especie es endémica cuando se conoce únicamente de un determinado lugar, ya sea país o región. A medida que se avanza en el conocimiento de la biodiversidad, especies que eran consideradas endémicas dejan de serlo en el momento en que se encuentran en otro país o región. Por ejemplo, en 1938 el endemismo de las plantas en Costa Rica era del 37%20-, actualmente es mucho menor. Bajo esta premisa y de acuerdo con la investigación y la información que se tiene hasta el momento, en este país existen datos sobre endemismo de algunos grupos, sobre todo los más conocidos: mamíferos, aves, reptiles, peces, anfibios y plantas.
Utilizando cifras bastante conservadoras, se estima que aproximadamente el 12% de las plantas de Costa Rica son endémicas (unas 1.200 especies) y están distribuidas en diferentes localidades a lo largo y ancho del país. De estas 1.200 especies, poco más de 1.100 (11%) ya se conocen y de ellas unas 177 son árboles23.
Con la información disponible a la fecha, la mayor concentración de especies de plantas endémicas se encuentra en ACOSA y a lo largo de las cordilleras Volcánica Central (ACCVC), de Tilarán (ACA-T) y de Guanacaste (ACG). Otros puntos importantes donde se han encontrado especies endémicas, según la Fig. 9, se encuentran en ACMIC, ACLAC, ACLAP, ACTo y ACOPAC.
Diversas de especies
ResponderEliminarJose, los blogs son un medio muy importante para discutir y compartir información con los es estudiantes.
ResponderEliminarEl blog esta muy interesante, solo que los zopilotes son carroñeros por que la foto debería cambiarla.
Saludes